EL AZUL DEL INFIERNO

Autor: Barral, Carlos

Sección: C. SOCIALES - Sociología

EL AZUL DEL INFIERNO

EL AZUL DEL INFIERNO

10,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
SEIX BARRAL
Publicación:
11/11/2009
Colección:
Únicos
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

En noviembre de 1989, Carlos Barral comenzó a escribir una nouvelle de encargo: un relato creado a partir del cuadro El paso de la laguna Estigia, del pintor flamenco Joachim Patinir, expuesto en el museo del Prado. Este texto formaría parte de un proyecto editorial dirigido a explorar el papel de la pintura como fuente de inspiración de la literatura. …

En noviembre de 1989, Carlos Barral comenzó a escribir una nouvelle de encargo: un relato creado a partir del cuadro El paso de la laguna Estigia, del pintor flamenco Joachim Patinir, expuesto en el museo del Prado. Este texto formaría parte de un proyecto editorial dirigido a explorar el papel de la pintura como fuente de inspiración de la literatura. Sin embargo, Barral falleció el 12 de diciembre de ese mismo año, dejando la narración inacabada, y el proyecto nunca vio la luz. Este volumen recupera por primera vez el relato inédito e inconcluso del autor y recoge las entradas de su diario hasta el 5 de diciembre de 1989, apenas unos días antes de su muerte. Todo un análisis del proceso de creación literaria que, enriquecido con la reproducción facsimilar de dichas anotaciones y con una ilustración del propio Barral, compone una joya de rara belleza.En la España gris y embotellada de los años sesenta, la época en la que lo conocí, Carlos Barral era, como lector, crítico cultural y ed
Leer más

Más libros de Barral, Carlos

Más información del libro

EL AZUL DEL INFIERNO

Editorial:
SEIX BARRAL
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa dura (libros)
ISBN:
978-84-322-4323-3
EAN:
9788432243233
Nº páginas:
96
Colección:
Únicos
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
185 mm
Ancho:
115 mm
Sección:
C. SOCIALES
Sub-Sección:
Sociología
Escritor y editor, estudió Derecho en la Universidad de Barcelona. En 1950 empezó a trabajar en la empresa editorial de su familia, haciendo de ella un referente en el mundo literario hispánico de la época. Formó parte de la generación literaria de los 50 junto a figuras de la talla de Jaime Gil de Biedma o Gabriel Ferrater. En 1952 apareció su primer libro de poemas, Las aguas reiteradas, al que siguieron, entre otros, Metropolitano (1957) y 19 figuras de mi historia civil (1961), así como su poesía completa en Usuras y figuraciones (1973). Con Años de penitencia (1975) inicia la publicación de sus memorias. En 1988 obtuvo el Premio Comillas por el tercer volumen de sus memorias, Cuando las horas veloces. Fue además senador por Tarragona en 1982 y parlamentario europeo.

Otros libros en C. SOCIALES

También te pueden interesar